Las almonas, fábrica de jabón
Diagrama de temas
-
-
Foro
-
ESTA EXPOSICIÓN VIRTUAL ES DE ACCESO LIBRE PARA TODOS CUANTOS QUIERAN USARLA PARA DIFUNDIR Y DISFRUTAR DEL CONOCIMIENTO DE LAS REALES ALMONAS, LA EMPESA BOSQUE ANXANAR Y NUESTRO GRUPO TAR ESTAMOS ABIERTOS PARA APOYAR CUALQUIER INICIATIVA EN ESTE SENTIDO.
-
-
-
-
-
BARRILLAS O ALMARJOS:
Nombre genérico con el que fueron conocidas diversas plantas costeras y marítimas de los géneros Salsona y Salicornia, que comprenden unas cuarenta especies y que fueron muy comunes en todo el litoral mediterráneo. Sus grandes centros de producción fueron los humedales del litoral, el del delta del Ebro, la albufera levantina, los almarjales de Murcia y las marismas del Guadalquivir, y proporcionaron la sosa y la potasa (según la variedad de barrilla empleada) necesarias para la fabricación de jabón y del vidrio (CORDOBA, Técnicas preindustriales, 246-247)
-
Recurso
-
-
Recurso
-
-
TFG Reconversión del actual paseo de Nuestra Señora de la O en el nuevo paseo de la Jabonería en Triana (Sevilla). Universidad de Sevilla. Molina Orta, L. (2023).
-
-
Video de la recreación de las Reales Almonas de Sevilla en el paseo de la Jabonería en Triana, presentado en la Noche europea de los investigadores de 2023.
-
-
Reales Almonas de Sevilla en Triana
Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Junta de Andalucía.
6 al 12 de marzo en la sede del IAPH, antigua Fábrica de la Cartuja de Sevilla
-
Olivares Barroco
-
-
Feria de la seda en los Molares
-
-
La Asociación Cultural Guadalcanal por su Recuperación Patrimonial va a inaugurar el proyecto "El Mercado de la Jabonería en Guadalcanal", financiado por la Diputación de Sevilla, este próximo sábado 1 de marzo en la Plaza de Abastos de Guadalcanal, C/Don Juan Campos 15 a las 12:00 de la mañana.
En colaboración con el Excelentísimo Ayuntamiento de Guadalcanal, el Grupo de Investigación TAR de la Universidad de Sevilla y Bosque Anxanar.
Os invitamos a esta inauguración donde podrás disfrutar de nuestra exposición permanente de cartelería, que te llevará a través de la historia y el arte de la jabonería. Además, te invitamos a conocer nuestros talleres mensuales de elaboración de jabón, aromaterapia, cremas y cuidados de la piel, diseñados para acercarte al mundo de la cosmética natural.
Como colofón final, no te pierdas nuestra Exposición de jabonería, etnobotánica y fitocosmética que tendrá lugar el fin de semana del 23, 24 y 25 de mayo de 2025.
¡Será un placer contar con tu presencia en esta celebración tan especial!
PROYECTO SUBVENCIONADO POR LA DIPUTACIÓN DE SEVILLA
-
Recurso
-
-
-
Recurso
-